
OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Los parámetros relacionados con la Hemoglobina (hemoglobina, hemoglobina corpuscular media y la concentración HGB corpuscular media), se obtienen principalmente con la misma técnica.
Se utiliza un equipo llamado Espectrofotómetro. Este nos indica unos valores concretos con los que conseguimos obtener la concentración de hemoglobina.
Tanto el parámetro de la Hemoglobina corpuscular media como el de la Concentración HGB corpuscular media, se obtendrán a partir de dos fórmulas junto con el valor obtenido anteriormente.
Los valores relacionados con el hematocrito se obtienen a partir de una cantidad pequeña de sangre procedente del análisis. Esta se recoge en un capilar, que posteriormente se centrifuga con el objetivo de poder separar los glóbulos rojos del plasma.
Al medir la parte de los glóbulos rojos y la medida de todo el conjunto, se llega al resultado que nos interesa, este representado en tanto por ciento.
Respecto al Volumen corpuscular medio y la Amplia distribución de eritrocitos, se obtienen a partir de una serie de fórmulas.

Los eritroblastos se obtienen a partir de una muestra preparada de la sangre llamada extensión. La muestra se observa a través del microscopio en busca de esta célula.
Los parámetros relacionados con los leucocitos, se obtienen todos con la misma técnica. Esta técnica se realiza observando una extensión sanguínea y buscando en ella los diferentes leucocitos (neutrófilos, limfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos).
